¿Por que muchas veces no coinciden los resultados de una prueba a otra?. La respuesta a esta cuestión es muy sencilla, cada prueba evalúa unas habilidades distintas y utiliza unos baremos diferentes.
Cuando se hace un Informe es necesario que los padres conozcan que se evaluar en cada prueba, de esa manera cuando lean el Informe podrán entender mejor a su hijo y así poder ayudarlo.
¿Pero que evalúa cada prueba?, las pruebas que se hacen para diagnosticar una alta capacidad suelen ser las siguientes:
- TEST WECHSLER
- RIAS
- BADyG
- EFAI
- BASS-II
El test Wechsler (WISC-V) defiende que las capacidades cognitivas se organizan de forma jerárquica, con aptitudes específicas vinculadas a distintos ámbitos cognitivos que representan las habilidades intelectuales generales (Comprensión verbal y Razonamiento perceptivo) y habilidades de procesamiento cognitivo (Memoria de Trabajo y Velocidad del Procesamiento), las cuales están en estrecha relación con las actuales teorías de la inteligencia de razonamiento fluido y cristalizado y de Memoria de Trabajo.
El RIAS evalúa la Inteligencia VERBAL, NO VERBAL, GENERAL y GESTION MEMORIA, es decir, una vez realizada te proporciona un CI y un percentil en cada una de las inteligencias analizadas
El BADyG es una prueba desarrollada en España, esta prueba detecta las aptitudes en el ámbito escolar. Está pensada para la evaluación colectiva aunque también puede aplicarse de manera individual. Dicha prueba evalúa:
- Comprensión Verbal y Numérica
- Razonamiento Verbal y Numérico
- Razonamiento espacial
- Giros y encajes espaciales
- Memoria Auditiva y
- Memoria visual ortográfica
- Atención
El EFAI es también evalúa las aptitudes intelectuales pero permite evaluar la capacidad para resolver ágilmente problemas de distintos tipo y detecta también la flexibilidad intelectual y la realización de procesos lógicos de deducción e inducción. Está formado por cuatro baterías, cada una dirigida a un nivel de edad o de formación diferente, y compuestas por cinco test:
– Aptitud espacial
– Aptitud numérica
– Razonamiento abstracto
– Razonamiento verbal
– Memoria.
Ofrece puntuaciones en Inteligencia general, Inteligencia no verbal e Inteligencia verbal, así como un índices del estilo de respuesta del sujeto (rapidez/eficacia).
El BASS-II es una Escala de Aptitudes Intelectuales de origen europeo para evaluar en profundidad las aptitudes intelectuales y el rendimiento educativo de los niños y los adolescentes.
La parte cognitiva ofrece un CI que resume la inteligencia general y el razonamiento (índice General; IG), y unos índices de aptitud intelectual que evalúan aspectos concretos de esa capacidad general: índice verbal (IV), Razonamiento perceptivo , Razonamiento no verbal e índice espacial (IE).
Como se puede ver en cada prueba se evalúan cosas parecidas pero no iguales y eso hace que a veces los resultados entre unas pruebas y otras varían.
Desde mi humilde experiencia considero que a la hora de hacer una evaluación de altas capacidades es necesario hacer una evaluación mas exhaustiva ya que si nos limitamos a un Cociente Intelectual muchos de estos niños se quedan sin detectar y además como cada niño es distinto y tiene distintas vivencias es necesario conocer primero al niño y a su entorno, y en ese punto los padres o tutores legales son los que mejor los conocen.